1. Limpieza
2. Acción antibacterial.
3. Hidratación correcta.
Frente a la pandemia actual debido al virus COVID-19 nuestros hábitos de cuidado deben cambiar. Uno de ellos es el lavado de manos de acuerdo a la OMS, otro muy importante el uso de gel antibacterial y finalmente mantener la integridad de la piel y su función primaria de protección.
1. Limpieza: De acuerdo a la campaña lanzada en el año 2011 por el Ministerio de salud de Colombia, donde se habla que el lavado de manos salva vidas, es la forma comprobada de mantenernos sanos. La higiene de manos es uno de los pilares estratégicos para prevenir la transmisión de infecciones. Ha sido ampliamente divulgada por la OMS para el público en general, para los niños, para profesionales de salud y para aquellos que manejan alimentos y residuos. El MINSALUD de Colombia informa que el correcto lavado de manos evita el 50% la posibilidad de contraer el virus Covid-19.
Para una correcta limpieza de manos se debe contar con tres elementos, el agua potable, el jabón o syndet limpiador y una correcta técnica con fricción breve y enérgica de todas las superficies de las manos, dedos, palmas, dorsos, antebrazos y uñas para remover la suciedad, el material orgánico y disminuir la concentración de la microbiota transitoria.
Ver artículo: Lavado clínico de manos recomendado por la OMS
2. Acción antibacterial: Es complementario a la limpieza y en periodos de 30 segundos disminuye hasta el 99,9 % tanto la microbiota transitoria como la residente, y en especial elimina diferentes patógenos que pueden causar infecciones. Existen diferentes tipos de geles antibacteriales en el mercado y se debe contemplar varios factores para elegir el mejor : Eficacia frente al 99,9% de gérmenes, acción rápida, mínima toxicidad y fácil secado.
3. Hidratación correcta: Se recomienda mantener un adecuado cuidado de la piel ya que cualquier cambio de la capa superficial de la epidermis favorece la colonización de microorganismos. Evitar fisuras, deshidratación y descamación intensa son fundamentales para mantener la barrera cutánea. La selección de activos es primordial para los resultados. El uso de productos con úrea tiene innumerables estudios de efectividad a nivel de dermatología. Dentro de las acciones reconocidas están su acción antibacterial, humectante y suavizante en concentraciones entre 5% -15% . El mecanismo de acción sustentado como hidratante es favorecer la unión del agua a las proteínas de la membrana celular manteniendo el contenido normal de hidratación y la flexibilidad. Es un ingrediente seguro que se puede utilizar para todas las edades desde los 6 años.
Conozca nuestra Línea de Hidratación
Pan (2013) y su equipo de investigadores resume de manera perfecta lo contenido en 284 artículos. Los estudios científicos están relacionados con la eficacia dermatológica de la úrea. Dentro de las acciones se incluye : Hidratación, promoción de la cicatrización, acción queratolítica, mantenimiento de cutícula y uñas. Se destaca su capacidad bacteriostática reconocida desde 1957. Según Kligman, reconocido dermatólogo, la úrea es el ejemplo clásico de un activo eficaz, seguro y validado con innumerables estudios científicos.
Bibliografía:
Pan, Michel et al (2013). Urea: a comprehensive review of the clinical literature. Dermatology on line Journal 19(11).
https://escholarship.org/uc/item/11x463rp